La pobreza infantil en Ecuador es una realidad apremiante que afecta profundamente el presente y futuro de miles de niños. En Fundación Compartamos con los Niños del Ecuador, trabajamos incansablemente para mitigar estas consecuencias. Conoce la situación actual y cómo puedes unirte a otras fundaciones y ONGs para generar un impacto real en la vida de niños y familias de bajos recursos en Ecuador.
Un Futuro Hipotecado por la Pobreza Infantil
La infancia en Ecuador se encuentra en una encrucijada alarmante. Según informes recientes de diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), el 36% de los niños en el país vive en hogares pobres Esta cifra, que se eleva al 43% en zonas rurales y a un preocupante 61% entre la población infantil indígena, no es solo una estadística, sino un reflejo de vidas marcadas por la carencia y la desigualdad.
Las consecuencias de esta pobreza infantil son multifacéticas y devastadoras. La desnutrición, la falta de acceso a una educación de calidad, y la escasez de cuidados en salud son solo la punta del iceberg. Estos niños y niñas ven sus derechos fundamentales vulnerados, limitando sus proyectos de vida a futuro
La pobreza no solo afecta su bienestar físico y mental inmediato, sino que también los expone a mayores riesgos. Las ONG han alertado sobre cómo la pobreza vuelve a esta población vulnerable ante la presión de la delincuencia y el crimen organizado, observando con preocupación el incremento de la participación de niños y adolescentes en actividades delictivas y el aumento de asesinatos de menores. Paralelamente, el trabajo infantil ha aumentado en un 37% en los últimos dos años, alcanzando los 370.000 niños trabajando en 2024, una triste realidad impulsada por la necesidad económica de sus familias.
La falta de oportunidades educativas perpetúa este ciclo vicioso. Como señala Ayuda en Acción, la pobreza marca el desarrollo cognitivo de los niños, siendo un determinante del fracaso escolar. Sin educación, el futuro de estos niños está destinado a la pobreza y la exclusión.
Ante este panorama desolador, la acción de las organizaciones no gubernamentales y las fundaciones se vuelve esencial. Estas entidades tienen un contacto directo con las comunidades y familias necesitadas, identificando los problemas sociales y ofreciendo soluciones rápidas y efectivas.
Es crucial que la sociedad en su conjunto se movilice para apoyar la labor de estas organizaciones. A través de donaciones, voluntariado y la difusión de información, podemos fortalecer su capacidad para llegar a más niños y familias en situación de vulnerabilidad. Las palabras de Verónica Pólit, de Pacto por la Niñez y la Adolescencia, resuenan con urgencia: la sociedad debe dar soluciones para evitar la captación y explotación de los niños por parte de bandas del crimen organizado
Desde la Fundación Compartamos con los Niños del Ecuador, hacemos un llamado a la acción. La pobreza infantil en Ecuador no puede ser ignorada. Al unir fuerzas con otras fundaciones y apoyar sus iniciativas, podemos ofrecer un presente más digno y un futuro lleno de oportunidades para los niños y niñas ecuatorianos. Tu contribución, por pequeña que sea, puede marcar una diferencia trascendental en sus vidas. No permitamos que la pobreza siga hipotecando el futuro de Ecuador.







